La presentación de la Nintendo Switch 2 la semana pasada despejó muchas dudas sobre la segunda generación de la consola portátil más vendida del mundo. Sin embargo, no logró convencer a todos. Varios aspectos, como el hardware, el rendimiento e incluso el precio, generaron opiniones divididas.
Uno de los puntos más criticados fue la decisión de utilizar una pantalla LCD, lo cual representa un retroceso respecto al modelo OLED de la generación anterior. Aunque Nintendo asegura que la nueva pantalla ofrece una buena calidad de imagen gracias al soporte HDR, para muchos usuarios no es suficiente. Otro detalle cuestionado fue que los joysticks no incorporan tecnología de efecto Hall (que emplea imanes en lugar de contacto físico), lo que podría mantener el problema de deriva, pese a que la compañía afirma haberlo solucionado. Y sobre el precio, 469 euros, ya se ha dicho todo.
Durante la presentación, Nintendo mostró las mejoras gráficas que ofrece esta nueva consola. Sin embargo, para aprovecharlas habrá que pagar nuevamente si ya se posee el título en la versión anterior. ¿A qué se deben estas mejoras? Como se venía rumoreando, la Switch 2 está equipada con un procesador diseñado por NVIDIA, concretamente el modelo T239.
Según Digital Foundry, que ha revelado estos detalles, se trata de un chip personalizado derivado del NVIDIA T234, originalmente utilizado en vehículos autónomos. Sin embargo, la versión de la Switch 2 ofrece menores prestaciones y un tamaño casi reducido a la mitad.
Este procesador NVIDIA T239 cuenta con 8 núcleos ARM Cortex A78C que alcanzan hasta 1.100 MHz. Su GPU se basa en la arquitectura Ampere (la misma que se usó en la serie RTX 30) e incluye 1.536 núcleos CUDA. Además, dispone de 12 GB de memoria LPDDR5 a 6.400 MHz con una interfaz de 128 bits y un ancho de banda de hasta 102 GB/s.
En comparación, el chip original T234 ofrece 12 núcleos ARM Cortex A78AE a 1,43 GHz, 2.048 núcleos CUDA, memoria LPDDR5 de 256 bits y un ancho de banda de hasta 204 GB/s.
Un detalle llamativo es que el chip de la Switch 2 está fabricado con un proceso de 8 nm, algo que en pleno 2025 resulta obsoleto tanto por su antigüedad como por sus prestaciones. En comparación, el procesador de la Steam Deck utiliza tecnología de 7 nm, la misma que emplean las consolas Xbox Series X y PlayStation 5 desde su lanzamiento en 2020.
En última instancia, lo que realmente importa a los jugadores es que los títulos estén bien optimizados para la Nintendo Switch 2, con tiempos de carga reducidos y una tasa mínima de 60 FPS que garantice una experiencia fluida.
Resta por ver si los aspectos negativos mencionados al inicio afectarán las ventas de esta segunda generación, teniendo en cuenta que, históricamente, a Nintendo no le ha ido tan bien con sus segundas versiones como con las primeras.
Por último, cabe recordar que la Switch original, lanzada en 2017, también incorporaba un chip de NVIDIA: el Tegra X1. Este procesador contaba con 8 núcleos (4 Cortex-A57 a 1 GHz y 4 Cortex-A53 a 1,3 GHz), una GPU con arquitectura Maxwell y memoria RAM LPDDR4 con un ancho de banda de 12,8 GHz.
Leave a comment