Erik Prince, fundador de la empresa de seguridad privada BlackWater, viajó a Ecuador para apoyar a la Policía en su lucha contra las bandas criminales.
El gobierno del presidente Daniel Noboa informó que el exmilitar estadounidense llegó al país hace algunos días para reunirse con las Fuerzas de Seguridad y brindar asesoría y capacitación. Su visita forma parte de una “alianza estratégica” que busca desarticular a los grupos de narcoterrorismo responsables de la grave crisis de seguridad y violencia que atraviesa el país.
En una entrevista reciente con la BBC, el presidente Noboa aseguró que Ecuador enfrenta una “guerra contra guerrillas urbanas no convencionales”, situación que requiere un enfoque distinto. Según él, la experiencia de Prince puede ser clave para enfrentar este tipo de amenazas.
En paralelo a estas labores, Prince participó este sábado en un megaoperativo en la ciudad de Guayaquil, pocas horas después de que apareciera un cadáver colgado de un puente en la vía a Daule.
El operativo movilizó a unos 500 agentes de las Fuerzas de Seguridad y concluyó con 66 detenidos. Además, se incautaron 15 armas de fuego, 4 revólveres, 2 vehículos robados, 13 radios, 13 cartuchos de 9 mm, 9 motocicletas, 4 teléfonos celulares, 2 chalecos antibalas, matrículas de seguridad y una importante cantidad de sustancias sujetas a análisis.
También se realizaron allanamientos en más de diez domicilios y en cuatro supuestas clínicas de rehabilitación, en el marco de una ofensiva que el Gobierno planea intensificar.
“Encontramos a personas encerradas tras rejas dentro de dormitorios: más de 40 personas en solo dos habitaciones. La investigación reveló que eran obligadas a extorsionar en zonas cercanas, y quienes se negaban eran encerradas”, explicó el ministro del Interior, John Reimberg Oviedo.
A raíz de estos resultados y de la colaboración con Prince, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, aseguró que “una nueva etapa histórica por la seguridad ya inició en Ecuador”. También destacó que el estadounidense está “trabajando de la mano” con los oficiales ecuatorianos, ayudándolos a poner en práctica su conocimiento.
“Seguimos construyendo un camino de seguridad que no pacta con las mafias”, afirmó.
Por su parte, Prince celebró la alianza y reafirmó su compromiso: “Esta lucha contra el crimen organizado no descansa. Estamos juntos en esto”.
“Espero que Ecuador elija la ley y el orden. Estamos aquí para ayudar, para combatir a las bandas y brindar herramientas y tácticas. Queremos que el Gobierno recupere la ley, el orden, la paz y la prosperidad. Nuestra misión es proporcionar inteligencia que ponga a los narcos a correr y los haga temer de verdad ser atrapados”, agregó.
Prince, exmiembro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, fundó BlackWater —hoy conocida como Academi—, una empresa dedicada al entrenamiento militar. Su primer contrato con el Gobierno estadounidense se dio en el año 2000, tras el atentado de Al Qaeda contra el destructor USS Cole en Yemen. Luego, su empresa participó en operaciones durante la guerra en Irak, donde enfrentó acusaciones por violaciones a los derechos humanos.
En años recientes, Prince se ha posicionado como un crítico de gobiernos de izquierda, especialmente del régimen venezolano, al que calificó como un “narcoestado con procesamiento masivo de drogas”. También ha rechazado la propuesta de Revolución Ciudadana, liderada por la opositora Luisa González, a quien considera una “aliada de Nicolás Maduro”.
Leave a comment