Mundo

El número de nuevos matrimonios en China alcanza su nivel más bajo en 40 años

Share
Share

El número de matrimonios en China cayó en 2024 a su nivel más bajo desde que se llevan registros en 1986, según informó el Ministerio de Asuntos Civiles. Esta tendencia agrava los desafíos demográficos del país, ya que en la mayoría de las provincias solo se pueden registrar oficialmente a los bebés nacidos de padres casados. La crisis de natalidad es uno de los mayores retos para la segunda economía mundial. La población china lleva tres años consecutivos en declive, y el envejecimiento acelerado, junto con la reducción de la fuerza laboral, amenaza con debilitar el modelo económico y el sistema de bienestar social del país.

En 2024, solo 6,1 millones de parejas contrajeron matrimonio, lo que representa una caída del 20,5 % con respecto al año anterior. Esta cifra es menos de la mitad de los 13 millones de matrimonios registrados en 2013, el punto más alto hasta la fecha. El descenso interanual es aún más notable porque en 2023 se había producido el primer repunte en una década, con 7,68 millones de bodas. Sin embargo, este aumento no reflejaba un cambio en la mentalidad de los ciudadanos, sino que se atribuyó a los retrasos acumulados por casi tres años de restricciones debido a la pandemia.

Por otro lado, el número de divorcios alcanzó los 2,82 millones en 2024, un 1,1 % más que el año anterior. Mientras que las bodas han caído de manera constante desde 2013 (con la excepción de 2023), las separaciones aumentaron año tras año entre 2014 y 2019, alcanzando un máximo de 3,4 millones. En 2021, el gobierno implementó un “período de reflexión” de 30 días para las parejas que solicitan el divorcio, con el objetivo de reducir las separaciones. La medida generó controversia, especialmente porque varios casos de violencia doméstica han puesto en duda su correcta aplicación.

Las dificultades para divorciarse son una de las razones por las que muchas mujeres jóvenes rechazan el matrimonio. Aunque el período de reflexión no debería aplicarse en casos de abuso, algunos incidentes han evidenciado fallos en su implementación.

El gobierno chino busca fomentar los matrimonios como estrategia para frenar la crisis demográfica. La mayoría de los nacimientos en el país ocurren dentro del matrimonio, pero el acceso a tecnologías de reproducción asistida sigue estando restringido a las mujeres casadas, y pocas regiones permiten que las madres solteras registren a sus hijos. Por eso, los expertos advierten que en 2025 la tasa de natalidad volverá a caer. En 2024, hubo un ligero repunte de nacimientos por primera vez desde 2017, atribuido al aumento de matrimonios en 2023 y a que el año coincidió con el Año del Dragón en el calendario lunar, un signo considerado auspicioso en la cultura china.

Para intentar revertir la tendencia, la Asociación de Planificación Familiar de China ha lanzado programas para promover una “nueva cultura de matrimonio y maternidad”, pero el mensaje no parece calar entre los jóvenes, que enfrentan un alto costo de vida y un mercado laboral más precario que el de generaciones anteriores. En noviembre, el gobierno instó a las autoridades locales a destinar recursos para incentivar los matrimonios y la natalidad. Algunas ciudades han implementado beneficios fiscales, ayudas para la compra de vivienda, subsidios en efectivo o apoyos para el cuidado infantil. Según un estudio del Instituto de Investigación Demográfica YuWa, China es uno de los países más costosos del mundo para criar hijos.

Otra estrategia implementada ha sido incluir clases de “educación sobre el amor” en algunas universidades y centros de formación profesional. Según una estudiante de la Universidad de Pekín, en estas clases se exploran “el significado y las complejidades del amor”, y se les anima a buscar pareja en esta etapa de sus vidas.

El propio presidente Xi Jinping ha enfatizado la importancia de que las mujeres jueguen un “papel único” en la promoción de los valores tradicionales y la estabilidad familiar. Sin embargo, la brecha entre las expectativas del Partido Comunista y las aspiraciones de muchas mujeres se ha ensanchado. Cada vez más jóvenes priorizan su desarrollo personal y su carrera profesional, y la edad promedio del matrimonio ha aumentado. En 2013, solo una de cada 10 mujeres de 30 años seguía soltera; una década después, la proporción ha subido a una de cada cinco.

El fuerte control gubernamental sobre la vida privada de los ciudadanos ha generado preocupación. Sociólogos y organizaciones advierten que China podría endurecer sus políticas de control reproductivo, como ocurrió con la estricta política del hijo único entre 1980 y 2015, pero esta vez con el objetivo contrario: incentivar los nacimientos. Aunque el gobierno ha fijado como meta que las parejas casadas tengan hasta tres hijos, pocas familias pueden permitirse criarlos.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
guerrasMundo

Hamas suspendió el intercambio de prisioneros con Israel

El ala militar de Hamas, las Brigadas al Qasam, anunció este lunes...

Fuertes-protestas-propalestinas-se-han-venido-presentando-en-las-universidades-de-Estados-Unidos
MundoUniversidades

Fuertes protestas propalestinas se han venido presentando en las universidades de Estados Unidos

En las Universidades de Estados Unidos, se han venido presentado fuertes protestas...

Google despidió a 50 empleados tras las protestas
MundoNegociosViral

Google despidió a 50 empleados tras las protestas

Google ha despedido a otros 20 trabajadores que según ha afirmado que...

InvestigaciónMundoViral

El Departamento de Justicia llega a un acuerdo de US$ 139 millones

El Departamento de Justicia ha llegado a un acuerdo de US$ 138,7...