España sufrió este lunes un apagón eléctrico que dejó a millones de personas sin suministro en gran parte del territorio continental, con repercusiones también en Portugal y zonas de Francia, según informó el operador Red Eléctrica. Aunque en algunas regiones el servicio ya comenzó a restablecerse, los efectos fueron inmediatos: trenes paralizados, semáforos apagados, negocios cerrados y graves problemas en las comunicaciones móviles.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) confirmó que los servicios ferroviarios se encuentran interrumpidos y que numerosos pasajeros permanecen atrapados dentro de los trenes a la espera de la reanudación del servicio. La situación es especialmente crítica en Barcelona, donde el metro y todas las líneas de ferrocarril quedaron fuera de servicio, provocando que miles de usuarios quedaran atrapados, algunos de ellos en túneles, y tuvieran que ser evacuados.
También la red de Ferrocarriles de la Generalitat se vio afectada en las líneas que conectan Barcelona con el Vallès, el Llobregat con Anoia y Lleida con la Pobla de Segur. Los trenes urbanos están siendo desalojados progresivamente.
El gobierno español activó un comité de crisis en La Moncloa para hacer frente a la emergencia. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se trasladó al centro de control de Red Eléctrica para seguir de cerca la evolución del apagón. «Se pondrán todos los medios necesarios para recuperar la normalidad cuanto antes», señalaron fuentes del Ministerio.
Como medida preventiva, el Palacio de la Zarzuela desplegó unidades de la Policía de Intervención en sus inmediaciones, listas para actuar en caso de alteraciones del orden público.
Red Eléctrica precisó que la incidencia afectó únicamente a la península, ya que las islas Canarias y Baleares no registraron interrupciones. En un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), la empresa indicó que activó sus protocolos de reposición del suministro en coordinación con el resto del sector. Según explicaron, se produjo un «cero» en el sistema eléctrico peninsular, fenómeno que suele asociarse a un apagón generalizado. A las 12:30 horas de Madrid, el consumo eléctrico, que rondaba los 25.184 megavatios (MW), cayó abruptamente hasta los 12.425 MW, según datos en tiempo real del operador.
La Unión Europea también manifestó su preocupación y aseguró estar en contacto con las autoridades españolas para conocer las causas del corte masivo. «Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos disponibles para resolverlo», indicó Red Eléctrica.
Desde Portugal, la agencia EFE informó que muchos ciudadanos salieron desconcertados a las calles al quedarse sin comunicación. El operador portugués confirmó que el apagón afectó a toda la Península Ibérica y parte del territorio francés. Por su parte, el operador francés señaló que también experimentó una interrupción breve del servicio.
El suceso recuerda a otro incidente ocurrido el pasado 23 de abril, cuando un fallo eléctrico en el sistema de refrigeración del Centro de Procesamiento de Datos del Ministerio de Sanidad provocó una caída temporal de sus servicios.
Leave a comment