Política

Ucrania muestra disposición a negociar sobre su territorio en busca de la paz

Share
Share

La firme advertencia “¡Vladímir, PARA!”, lanzada por el presidente estadounidense Donald Trump al mandatario ruso Vladímir Putin, se ha desvanecido este viernes en medio de la creciente violencia en Ucrania. Pocas horas después del mensaje, Rusia llevó a cabo una serie de ataques en el este del país que dejaron al menos cinco muertos, evidenciando que la guerra sigue su curso sin freno.

Mientras continúan los bombardeos, la comunidad internacional, con Estados Unidos al frente, sigue impulsando iniciativas diplomáticas en busca de una salida negociada al conflicto. Tras las recientes reuniones en París y Londres, por primera vez la delegación ucraniana ha dado señales de flexibilidad, al aceptar en un documento que las conversaciones territoriales se desarrollen “sobre las bases de la línea de control” —es decir, el frente actual.

Según una exclusiva de Reuters, ha salido a la luz una nueva propuesta respaldada por Ucrania y varios países europeos que, aunque no lo dice abiertamente, tampoco cierra la puerta a discutir el futuro de los territorios ocupados. Esta hoja de ruta contrasta con el plan estadounidense, presentado días antes, que propone a Kiev ceder Crimea a Rusia, una iniciativa que ya ha sido entregada a las autoridades rusas.

La diferencia clave entre ambos documentos radica en el enfoque para resolver las disputas territoriales —recordando que Rusia controla actualmente cerca del 20 % del territorio reconocido de Ucrania— así como en los temas de seguridad, el tamaño del ejército ucraniano y el levantamiento de sanciones contra Moscú.

El plan europeo, junto al de Kiev, establece como prioridad un alto el fuego antes de abordar los asuntos más delicados. Aunque no contempla ninguna cesión oficial de territorios, sí permite entender que Rusia podría seguir controlando algunas zonas bajo su ocupación, dado que las futuras negociaciones se basarían en la actual línea de frente. Además, no impone límites al tamaño de las fuerzas armadas ucranianas ni a la ayuda militar extranjera, y contempla un levantamiento gradual de las sanciones a Rusia, condicionado al cumplimiento de lo pactado. También propone que Ucrania reciba una compensación económica financiada con activos rusos congelados en el extranjero.

Por el contrario, el plan promovido por Trump —que él mismo ha calificado como su “oferta final”— plantea que Ucrania reconozca de iure la anexión de Crimea y acepte el control de facto de Rusia sobre otras cuatro regiones: Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón. Además, contempla una eventual entrada de Ucrania en la Unión Europea, pero no en la OTAN, y no ofrece detalles claros sobre cómo se garantizaría la seguridad del país. Tampoco especifica la fuente de compensación económica para Kiev ni condiciona el levantamiento de sanciones.

La filtración de la propuesta europea se produce justo antes del encuentro en Moscú entre Putin y Steve Witkoff, emisario de Trump y principal promotor del plan estadounidense.

En este complejo escenario, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, sorprendió este viernes al admitir en una entrevista con la BBC que Ucrania podría verse obligada a ceder parte de su territorio de manera temporal para poner fin al conflicto. Es la primera vez que una figura política ucraniana de alto perfil sugiere públicamente esta posibilidad.

Klitschko, rival político del presidente Volodímir Zelenski, señaló que aunque los ucranianos “nunca aceptarán la ocupación”, ceder territorio “podría ser una solución temporal” para alcanzar la paz. Sus declaraciones se produjeron poco después del ataque más letal contra la capital desde el verano de 2024, que dejó al menos 12 muertos.

El alcalde reafirmó su postura en su cuenta de Facebook, donde escribió: “Ucrania podría verse obligada a hacer concesiones territoriales para poner fin a la guerra. Lamentablemente, como se puede ver, este escenario es bastante plausible. Muchos políticos y medios internacionales lo están debatiendo. No he dicho nada novedoso”. Sin embargo, también subrayó que dicho escenario va en contra de los intereses nacionales y que su país debe resistir “hasta el final”, con el apoyo de sus aliados europeos.

Hasta ahora, el presidente Zelenski y su entorno se habían mostrado firmes en no ceder ante las presiones de Estados Unidos y Rusia. En su mensaje del jueves por la noche, Zelenski reiteró su postura: “Putin no tiene miedo”, dijo, refiriéndose a los continuos ataques rusos contra civiles. Y exigió una “presión real sobre Rusia”, en paralelo a los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra.

Las tensiones entre Kiev y Washington han crecido desde que se conoció el plan estadounidense, percibido por el gobierno ucraniano como favorable a los intereses del Kremlin. Con la nueva propuesta europea sobre la mesa, el tablero diplomático se ha reconfigurado, aunque la paz aún parece lejana.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Política

Trump lanza inusual crítica a Putin tras letal ataque en Kiev: «¡Vladimir, para!»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió este jueves con una...

Política

Cómo la guerra en Ucrania llevó a los países nórdicos a replantear su defensa

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, el 24 de...

Política

El Tribunal Supremo de Estados Unidos frena a Trump y bloquea deportaciones amparadas en una antigua ley de guerra

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha ordenado al Gobierno de Donald...

Política

El equipo de Musk impulsa visas “doradas” de 5 millones de dólares para inmigrantes ricos en EE. UU.

Un grupo de trabajo ligado a Elon Musk, creado inicialmente para reducir...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner