Tecnología

Google, en la mira de Japón por prácticas anticompetitivas en Android

Share
Share

Google vuelve a acaparar titulares, esta vez por una nueva disputa legal en Asia. La Comisión de Comercio Justo de Japón (JFTC, por sus siglas en inglés) ordenó a la compañía estadounidense poner fin a una serie de acuerdos considerados anticompetitivos con fabricantes de teléfonos móviles. La medida se suma a una actualidad marcada por despidos masivos en la empresa y el desarrollo de tecnologías tan ambiciosas como una inteligencia artificial capaz de comunicarse con delfines.

Según informa TechSpot, la JFTC detectó que Google exigía a los fabricantes la preinstalación de su navegador Chrome y la tienda Google Play como condición para acceder a otros servicios esenciales del ecosistema Android. Esta imposición habría limitado la competencia, al dificultar la presencia de navegadores y motores de búsqueda rivales en dispositivos con el sistema operativo de Google, que ya domina el mercado.

Además, los acuerdos incluían incentivos económicos: Google ofrecía pagos por ingresos publicitarios a cambio de establecer su navegador como opción predeterminada. También habría cláusulas que restringían la instalación de aplicaciones de la competencia.

La investigación reveló que al menos seis fabricantes, que en conjunto representan el 80% del mercado Android en Japón, estuvieron involucrados en estos pactos. Por ello, la JFTC concluyó que las prácticas violan la legislación antimonopolio japonesa y las calificó como «comercio con condiciones restrictivas».

En respuesta, el organismo exigió a Google el cese inmediato de estas conductas y la prohibición de imponer condiciones similares en el futuro. Además, la empresa deberá implementar nuevas directrices de cumplimiento y someterse a la supervisión de una entidad independiente durante cinco años.

Aunque Google expresó su decepción por la resolución, aseguró que colaborará con las autoridades japonesas y reafirmó su compromiso con la libre competencia. También destacó la fortaleza de la alianza entre Estados Unidos y Japón, en un contexto de cooperación tecnológica entre ambas naciones.

Esta decisión se suma a otras investigaciones que la firma enfrenta en Asia, incluida una abierta recientemente por las autoridades chinas, lo que refleja el creciente escrutinio global sobre las prácticas comerciales del gigante tecnológico.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Tecnología

Spotify sufre una nueva caída a nivel mundial: esto es lo que se sabe ante los rumores de un posible ciberataque

Si este miércoles intentaste reproducir tu playlist habitual y no cargaba, no...

Tecnología

OpenAI está creando su propia red social, según The Verge, con la intención de ir más allá de ChatGPT

Han pasado más de dos años desde que OpenAI lanzó ChatGPT y...

Tecnología

Meta utilizará el contenido público de los usuarios para entrenar su inteligencia artificia

Meta ha anunciado que comenzará a utilizar contenido público generado por los...

Tecnología

La mala optimización, el lastre de los videojuegos modernos

La industria de los videojuegos es hoy una de las más rentables...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner