Meta ha anunciado que comenzará a utilizar contenido público generado por los usuarios —como publicaciones y comentarios— para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Así lo comunicó la compañía de Mark Zuckerberg en su blog oficial, donde también informó que las interacciones con Meta AI, incluyendo preguntas y consultas, formarán parte del material empleado para mejorar sus sistemas de IA.
La empresa retoma así sus planes de emplear los datos de usuarios adultos para el entrenamiento de sus modelos, bajo el argumento de que esta medida ayudará a “personas y empresas” a comprender mejor las culturas, lenguas e historias que representan. Como parte de este proceso, a partir de esta semana, los usuarios de la Unión Europea recibirán notificaciones tanto dentro de las aplicaciones como por correo electrónico. En ellas, se explicará qué datos se recopilarán y cómo esto impactará en la experiencia general dentro de las plataformas de Meta.
Sin embargo, la compañía subraya que los mensajes privados entre familiares y amigos no se utilizarán en el entrenamiento de su IA generativa, al igual que los datos públicos de cuentas pertenecientes a menores de edad, que también quedarán excluidos.
Además, las notificaciones incluirán un enlace a un formulario que permitirá a los usuarios oponerse al uso de sus datos para fines de entrenamiento.
Esta iniciativa llega tras el reciente lanzamiento de Meta AI en la Unión Europea, donde ya está disponible en Facebook, WhatsApp, Instagram y Messenger. Según Meta, su objetivo es desarrollar una inteligencia artificial no solo accesible para los europeos, sino también diseñada específicamente para ellos. “Es fundamental que nuestros modelos se entrenen con datos diversos que les permitan captar los matices culturales, lingüísticos y sociales que caracterizan a las comunidades europeas, desde dialectos y expresiones coloquiales hasta el humor y el sarcasmo”, señaló la compañía.
El anuncio supone la reactivación de un plan que Meta había suspendido en el verano de 2024, cuando decidió pausar el despliegue de sus modelos en Europa ante las estrictas regulaciones sobre inteligencia artificial y protección de datos. La medida se retoma ahora tras un dictamen emitido en diciembre por el Comité Europeo de Protección de Datos, que avaló el enfoque original de Meta como compatible con las normativas vigentes, así como tras meses de trabajo conjunto con la Comisión de Protección de Datos de Irlanda.
Leave a comment