Economía

Wall Street y las principales bolsas europeas suben con fuerza tras disminuir las tensiones comerciales

Share
Share

Los mercados financieros globales arrancaron la semana con fuerza, impulsados por una relajación en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El presidente Donald Trump anunció una exención temporal de aranceles para ciertos productos electrónicos, lo que fue recibido con entusiasmo por los inversores, preocupados hasta ahora por una posible escalada en la disputa entre las dos mayores economías del mundo.

En Wall Street, los principales índices extendían las ganancias registradas la semana anterior. El S&P 500 subía un 1,8% minutos después de la apertura, mientras que el Dow Jones ganaba un 1,3%. El Nasdaq, con un repunte del 2%, lideraba el avance gracias al impulso de las tecnológicas.

Las acciones de empresas tecnológicas, entre las más expuestas a los aranceles contra China, reaccionaron con fuertes subidas. Apple se disparó cerca de un 5,3%, mientras que otras firmas como Dell y Super Micro Computer también registraron alzas en torno al 5%.

Goldman Sachs sumó un 1,5% tras superar las previsiones de Wall Street en beneficios e ingresos del primer trimestre. Los mercados aguardan ahora los resultados de otras compañías clave como Bank of America, United Airlines y Netflix, que presentarán cuentas esta semana.

Desde Pekín, el Ministerio de Comercio calificó la medida como “un pequeño paso” hacia una mayor reciprocidad comercial, aunque instó a Washington a eliminar completamente los aranceles. El pasado viernes, China había anunciado un aumento de hasta el 125% en sus aranceles a productos estadounidenses, en respuesta a las medidas anteriores de Trump, intensificando la preocupación global sobre las consecuencias económicas de este conflicto.

A pesar de la pausa de 90 días anunciada por Trump en algunos aranceles (excluyendo a China), los analistas advierten que la tensión comercial podría tener efectos nocivos a escala mundial, incluida una posible recesión.

Las bolsas europeas también se contagiaron del optimismo y registraron alzas cercanas al 2%, mientras el foco se desplazaba hacia las negociaciones comerciales con Washington. Con el euro apreciándose un 0,21% hasta los 1,137 dólares, Fráncfort lideraba las ganancias con un 2,21%, seguida de Milán (2,14%), París (1,91%), Madrid (1,88%) y Londres (1,81%). El índice Euro Stoxx 50 avanzaba un 1,98%.

En este contexto, toda la atención en Europa está puesta en la visita del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, a la capital estadounidense para dialogar sobre los aranceles y buscar frenar las contramedidas que Bruselas había anunciado en respuesta a las tarifas al acero y aluminio. El viaje llega después de que Trump redujera del 20% al 10% los aranceles globales durante 90 días y la UE suspendiera las represalias europeas del 25% en ese mismo plazo.

Además, el dato de confianza empresarial en Europa ofreció un nuevo impulso a los mercados. En el segundo trimestre de 2025, la confianza subió un 0,1% respecto al trimestre anterior, encadenando dos trimestres consecutivos al alza, pese a las tensiones comerciales.

En Asia, los mercados también respondieron con optimismo. El Hang Seng de Hong Kong subió un 2,4% hasta los 21.417,40 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái ganó un 0,8%, impulsado por el dato de exportaciones chinas, que crecieron un 12,4% en marzo respecto al año anterior, en medio de una carrera de las empresas por adelantarse a los nuevos aranceles estadounidenses.

El Nikkei 225 japonés subió un 1,2% hasta los 33.982,36 puntos, y el Kospi surcoreano avanzó un 1% hasta los 2.455,89. Las tecnológicas asiáticas también brillaron: Tokyo Electron ganó un 1,4%, Advantest un 4,9% y Samsung Electronics un 1,8%. El único mercado en retroceso fue Taiwán, cuyo índice Taiex cedió un 0,1% ante la inquietud por la posible imposición de nuevos aranceles a chips, anunciada por Trump para la próxima semana.

En el mercado de bonos, se observó un respiro. La rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a 10 años bajó al 4,44% el lunes por la mañana, tras haber alcanzado el 4,58% el viernes. Hace una semana, se situaba en 4,01%.

En Europa, el interés del bono alemán a largo plazo subió al 2,534%, mientras que el español retrocedió hasta el 3,245%, con la prima de riesgo en 71 puntos básicos.

El petróleo también se unió al rally: el Brent, referencia en Europa, subió un 0,5% hasta los 65,13 dólares, y el West Texas Intermediate (WTI) ganó un 0,33% hasta los 61,83 dólares.

Incluso el bitcoin repuntó un 1,21%, cotizándose en 84.489,3 dólares.

Los inversores se mantienen atentos a la reunión del Banco Central Europeo, prevista para el miércoles y jueves, donde podría decidirse una bajada de tipos del 0,25%. También aguardan el informe mensual de la OPEP que se publicará hoy en Estados Unidos.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Economía

Los teléfonos inteligentes y las computadoras quedarán excluidos de los nuevos aranceles impuestos por Trump

Los productos electrónicos importados a Estados Unidos quedarán excluidos de los aranceles...

Economía

La guerra arancelaria encarecerá un componente poco mencionado: las unidades SSD

La guerra comercial desatada por el Gobierno de Estados Unidos bajo el...

Economía

¿Un iPhone hecho en EE. UU.? Un costoso sueño americano o una meta alcanzable

La idea de fabricar un iPhone en territorio estadounidense puede sonar como...

Economía

China responde con aranceles del 84 % a productos de EE. UU. y mantiene su pulso con Trump

La guerra comercial entre China y Estados Unidos vuelve a escalar. Apenas...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner