Con maquinaria pesada, drones, equipos técnicos y decenas de rescatistas, las autoridades continuaban este martes con las labores de búsqueda de sobrevivientes tras el colapso del techo de una discoteca en República Dominicana, un trágico incidente que ha dejado al menos 44 muertos, según cifras oficiales.
El derrumbe ocurrió durante la noche, mientras se celebraba un concierto en la reconocida discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, la capital del país. De acuerdo con las autoridades de gestión de emergencias, aún había personas atrapadas bajo los escombros.
A través de publicaciones en redes sociales, los equipos de rescate informaron que han realizado al menos 134 viajes desde el lugar del siniestro. La magnitud de la tragedia fue tal que, en los primeros momentos, las ambulancias solo podían trasladar a dos o tres heridos por viaje. Más de 130 personas resultaron lesionadas, informó Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia, en un video compartido por la Policía Nacional en Instagram.
“Seguimos encontrando personas con vida”, aseguró Méndez. “Todavía se escuchan voces entre los escombros”.
Los rescatistas continuaban extrayendo víctimas, tanto vivas como fallecidas. Según Méndez, algunas personas atrapadas lograron comunicarse por teléfono con sus familiares desde el interior de la discoteca. También reafirmó el compromiso de las autoridades de no cesar la búsqueda hasta localizar a todas las personas desaparecidas.
Jet Set, con más de 45 años de historia, es una de las discotecas más emblemáticas de República Dominicana, especialmente conocida por sus espectáculos de los lunes, una tradición de la música en vivo en Santo Domingo.
A las afueras del lugar, decenas de familiares angustiados se agolpaban en busca de noticias sobre sus seres queridos. Algunas personas afirmaron tener hasta siete familiares desaparecidos. Se cree que varios miembros del Congreso dominicano se encontraban dentro del establecimiento al momento del colapso, lo que llevó a varios legisladores a acudir al sitio.
La discoteca había anunciado en su cuenta de Instagram la presentación del cantante de merengue Rubby Pérez para la noche del lunes. Videos difundidos en redes sociales —y verificados por The New York Times— muestran al artista sobre el escenario, interpretando una canción, cuando de pronto la cámara empieza a temblar y se escuchan gritos. En ese momento, una gran lámpara de araña cae desde el techo.
Otro video, grabado después del derrumbe y también autenticado por el Times, revela la magnitud del desastre: gran parte de la estructura colapsó, dejando el escenario y la pista de baile cubiertos de escombros, mientras los rescatistas trabajaban entre los restos.
Durante una conferencia de prensa, las autoridades señalaron que aún intentaban confirmar el estado de salud de Rubby Pérez y no podían precisar cuántas personas se encontraban dentro del local en el momento de la tragedia.
Entre los asistentes a la discoteca estaba Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia de Monte Cristi, ubicada en el noroeste del país, cerca de la frontera con Haití. Según relató la primera dama Raquel P. Arbaje, Cruz logró comunicarse con el presidente Luis Abinader a las 12:49 a. m., mientras se encontraba atrapada entre los escombros. Más tarde, falleció en un hospital, confirmó el propio mandatario la mañana del martes desde el lugar del siniestro.
Leave a comment