A finales de 2024, AMD lanzó el Ryzen 7 9800X3D, el procesador gaming más potente disponible en el mercado. Para aprovechar al máximo su rendimiento, llegó acompañado de una nueva serie de placas base. Sin embargo, no todos los modelos son totalmente compatibles, especialmente los de ASRock.
Hasta la fecha, se han documentado más de 120 casos de fallos, de los cuales el 82% involucra placas base de ASRock. Esto sugiere que hay algún problema específico con sus modelos.
La semana pasada, ASRock emitió un comunicado afirmando que, tras analizar los reportes, no habían encontrado fallos en sus placas. No obstante, aprovecharon la ocasión para lanzar la versión final de la BIOS 3.20, que había estado en fase beta desde que los problemas comenzaron a multiplicarse.
Hasta ahora, AMD no había hecho declaraciones al respecto, ni en comunicados oficiales ni a través de los medios. Sin embargo, con la reciente aparición de fallos también en los Ryzen 9 9950X3D, la compañía de Lisa Su decidió intervenir y emitió un comunicado a través de Tom’s Hardware.
Según AMD, el problema se debe a incompatibilidades con la memoria que impiden completar el proceso de arranque (POST). ASRock habría corregido esto con la actualización 3.20 de su BIOS, por lo que la única solución recomendada es instalar la última versión disponible.
En el mismo comunicado, AMD señala que los errores en el POST pueden deberse a múltiples factores y no necesariamente a un fallo en la CPU. Por ello, recomiendan actualizar la BIOS para cada modelo afectado. Sin embargo, su explicación no deja del todo claro que el problema sea exclusivamente de la memoria, ya que también sugieren que, si los fallos persisten, los usuarios contacten con su servicio de atención al cliente.
Cuesta creer que un error de gestión de memoria durante el arranque pueda dejar inutilizados los procesadores. Normalmente, la placa base emitiría un pitido o mostraría un código de error señalando el origen del problema.
Este caso recuerda lo ocurrido con Intel, cuando la compañía responsabilizó a los fabricantes de placas por la inestabilidad de sus procesadores de 13ª y 14ª generación. Tanto AMD como ASRock parecen no tener una idea clara de la raíz del problema.
En las próximas semanas veremos qué ocurre. Si los casos siguen en aumento, será evidente que la gestión de memoria no es la única causa. En ese caso, es posible que los componentes utilizados en las placas de ASRock sean el verdadero origen del fallo, ya que, aunque otros fabricantes han enfrentado inconvenientes similares, más del 80% de los reportes provienen de sus modelos.
Leave a comment