Política

Canciller chino visita Rusia tras propuesta de Trump sobre Ucrania

Share
Share

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, llegó a Moscú el lunes para reunirse con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en un momento en que Rusia y Ucrania debaten la reciente propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump para poner fin al conflicto que ya lleva tres años.

Wang tiene previsto reunirse con Lavrov el martes, pocos días después de que Kiev y Moscú acordaran en principio un cese al fuego limitado tras la mediación de Trump con los líderes de ambos países. Sin embargo, aún no está claro cuándo podría implementarse la tregua, cuánto tiempo duraría ni qué objetivos quedarían fuera de los términos del acuerdo.

El domingo, Trump arremetió contra Vladímir Putin y Volodymyr Zelenskyy, expresando su frustración con ambos líderes. Aunque aseguró a los periodistas que “se está avanzando mucho”, también reconoció que “existe un odio tremendo” entre ellos. Además, se declaró “enojado y molesto” porque Putin había cuestionado la credibilidad de Zelenskyy.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, reiteró la postura neutral de Pekín respecto al conflicto en Ucrania. “Siempre hemos sostenido que el diálogo y la negociación son la única salida viable a esta crisis. La cooperación entre China y Rusia no está dirigida contra ningún tercer país y no debería verse afectada por actores externos”, afirmó en su rueda de prensa diaria.

En su anuncio sobre el viaje de Wang, China evitó mencionar a Ucrania, señalando únicamente que ambos países seguirán fortaleciendo su coordinación estratégica y ampliando la cooperación en distintos ámbitos. También destacó su compromiso con “las normas fundamentales que rigen las relaciones internacionales”. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino declaró que Pekín busca aprovechar esta visita para reforzar su trabajo conjunto con Moscú en cuestiones internacionales y regionales de interés común.

Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala, China ha brindado un firme respaldo diplomático a Rusia, además de apoyo económico a través del comercio de energía y bienes de consumo. Sin embargo, ha evitado suministrar armas o asistencia militar y ha presentado un ambiguo plan de paz, rápidamente descartado por la mayoría de los analistas.

Mientras tanto, el líder norcoreano Kim Jong Un reafirmó su apoyo inquebrantable a la guerra de Rusia en Ucrania durante una reunión en Pyongyang con un alto funcionario de seguridad ruso el pasado viernes. Esto ocurrió después de que una evaluación de inteligencia surcoreana a finales de febrero indicara que Corea del Norte probablemente había enviado tropas adicionales a Rusia tras sufrir pérdidas significativas en el campo de batalla contra las fuerzas ucranianas.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Política

La Guardia Revolucionaria de Irán descartó la posibilidad de negociar con Estados Unidos sobre su arsenal de misiles

La Armada de la Guardia Revolucionaria iraní rechazó cualquier tipo de negociación...

Política

La Unión Europea señaló que el levantamiento de las sanciones está condicionado a la retirada de las tropas rusas de Ucrania

La Unión Europea (UE) reafirmó este miércoles que la retirada «incondicional» de...

Política

La Corte Suprema de Brasil juzgará a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

La Corte Suprema de Brasil votó por unanimidad a favor de enjuiciar...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner