La Armada de la Guardia Revolucionaria iraní rechazó cualquier tipo de negociación con Estados Unidos respecto a su arsenal de misiles y las capacidades del bloque antiisraelí conocido como el “Eje de la Resistencia”, según informaron los medios iraníes este sábado.
“Irán nunca negociará sobre sus misiles ni sobre las capacidades del Frente de la Resistencia”, declaró el contralmirante Alireza Tangsiri, comandante de la Armada de la Guardia Revolucionaria, de acuerdo con la agencia Tasnim.
El martes pasado, Irán presentó una nueva base subterránea de misiles balísticos, la cuarta desde el inicio del año.
En relación con la carta enviada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, al líder supremo de Irán, Ali Khamenei, y las condiciones impuestas a Teherán, Tangsiri afirmó que desconoce el contenido del mensaje y que no le interesan los análisis al respecto.
“Escucho sus amenazas, observo sus acciones y me preparo para enfrentarlas”, sostuvo el alto mando militar.
El contralmirante advirtió que cualquier agresión contra Irán no quedará impune. “Nadie puede atacar a Irán y escapar; si es necesario, los perseguiremos hasta el Golfo de México”, sentenció.
Según informes de medios iraníes, la carta de Trump instaba a Teherán a iniciar negociaciones con Washington sobre su programa nuclear, su desarrollo de misiles y su respaldo a grupos que integran el “Eje de la Resistencia”, como Hezbollah en Líbano, Hamas en Palestina y los hutíes en Yemen, entre otros.
El presidente estadounidense advirtió que, si Irán rechazaba la negociación, enfrentaría una respuesta militar. Ante esta amenaza, Tangsiri enfatizó que cualquier ataque contra Irán recibiría una “respuesta contundente”.
El viernes, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, confirmó que su país respondió a la carta de Trump e insistió en su disposición a dialogar de manera indirecta con Washington.
En declaraciones a la agencia IRNA, Araqchí explicó que la respuesta iraní expone su postura sobre la situación actual. Además, reiteró que Teherán no está dispuesto a entablar negociaciones directas mientras persista la política de “máxima presión” y las amenazas militares de Trump, aunque sí considera el diálogo indirecto.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha insistido en negociar con Teherán e incluso envió una carta instándolo a ello. No obstante, al mismo tiempo, ha reactivado la política de “máxima presión” contra Irán y ha impuesto cuatro rondas de sanciones con el objetivo de bloquear la venta de petróleo iraní.
Leave a comment