El influencer venezolano Leonel Moreno, conocido en redes como “Leito Oficial”, fue deportado de Estados Unidos a Venezuela junto con un grupo de 178 migrantes en un vuelo de Conviasa el jueves 27 de marzo por la noche, según informó el medio local AlbertoNews.
Moreno, de 27 años, se hizo famoso en TikTok por incitar a la ocupación ilegal de viviendas en Estados Unidos. Había ingresado de manera irregular al país el 23 de abril de 2022 por Eagle Pass, Texas. Al llegar, fue admitido en el programa “Alternatives to Detention” (ATD), diseñado para liberar a ciertos migrantes bajo supervisión en lugar de detenerlos. Sin embargo, incumplió las condiciones al no presentarse ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un plazo de 60 días, lo que llevó a que fuera considerado fugitivo.
Finalmente, en 2024 fue arrestado en Gahanna, Ohio, por un equipo de operaciones de ICE.
Moreno acumuló más de medio millón de seguidores en TikTok, donde promovía la invasión de viviendas deshabitadas, argumentando que existían leyes que protegían a los ocupantes. En uno de sus videos más virales, afirmaba: “Me enteré de que hay una ley que dice que si una casa no está habitada, podemos apoderarnos de ella”. También solía exhibir grandes sumas de dinero en efectivo, atribuía sus ingresos a su actividad como influencer y presumía de recibir ayudas sociales del gobierno estadounidense.
Su contenido incluía mensajes de burla hacia quienes trabajaban en empleos tradicionales. En uno de sus videos aseguraba: “Te duele porque yo gano más que tú mientras trabajas como esclavo”, agregando que siempre obtendría dinero sin esfuerzo, mientras que otros serían “explotados, miserables e insignificantes”.
El régimen de Nicolás Maduro organizó un recibimiento oficial para los deportados, incluyendo a Moreno. A pesar de que algunos de los repatriados tenían antecedentes delictivos, fueron presentados como víctimas o figuras de resistencia. La llegada ocurrió en la madrugada del viernes 28 de marzo al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en un vuelo de la aerolínea estatal Conviasa.
El acto estuvo encabezado por Diosdado Cabello, ministro del Interior y segundo en la jerarquía chavista, quien es señalado por Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico. En declaraciones transmitidas por la televisora estatal VTV, Cabello afirmó: “Este vuelo trae 178 compatriotas que han sido perseguidos y estigmatizados en Estados Unidos”. Junto a él se encontraba Anahí Arizmendi, jefa de la misión “Vuelta a la Patria”.
La narrativa oficial omitió cualquier mención a los antecedentes penales o cargos migratorios que motivaron las deportaciones. En cambio, los repatriados fueron presentados como víctimas de “persecución” por parte del gobierno estadounidense, incluyendo a Moreno, cuya incitación a la ocupación ilegal y evasión de controles migratorios fue completamente ignorada.
A pesar de que algunos deportados enfrentaban cargos por fraude, evasión o vínculos con organizaciones delictivas, el régimen venezolano optó por retratarlos como héroes.
Leave a comment