El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes en el Centro Kennedy que el martes publicará los archivos sin editar relacionados con el asesinato de John F. Kennedy, cumpliendo así una de sus promesas de campaña más antiguas.
“Mañana haremos públicos todos los archivos de Kennedy. La gente ha estado esperando esto durante décadas”, declaró Trump a los periodistas mientras recorría el Centro Kennedy. “He dado instrucciones a mi equipo, compuesto por diversas personas bajo la coordinación de [la directora de Inteligencia Nacional] Tulsi Gabbard, para que los documentos sean divulgados mañana”.
Trump también señaló que la cantidad de material es abrumadora. “Tenemos una enorme cantidad de documentos, hay mucho que leer. No creo que vayamos a editar nada. Dije: ‘No editen, simplemente no pueden editar’”, enfatizó.
Cuando le preguntaron si la Casa Blanca había preparado un resumen ejecutivo para su revisión, Trump respondió tajante: “De ninguna manera, no voy a hacer resúmenes”. Además, mencionó que el total de documentos a divulgar asciende a aproximadamente 80.000 páginas.
Una de las primeras decisiones de Trump al asumir la presidencia en enero fue firmar un decreto para liberar archivos sobre los asesinatos de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. En febrero, el FBI informó que, tras una nueva búsqueda, había encontrado alrededor de 2.400 nuevos registros relacionados con el magnicidio de JFK.
En 2023, los Archivos Nacionales concluyeron su revisión de los documentos clasificados sobre el asesinato de Kennedy en 1963, asegurando que el 99% de ellos ya eran de acceso público, según informó CNN.
Sin embargo, a pesar de las promesas previas de varios presidentes, incluido el propio Trump, la CIA, el Pentágono y el Departamento de Estado aún retienen algunos documentos sin publicar. La principal razón para mantenerlos clasificados, según las agencias, es proteger la identidad de fuentes confidenciales que aún podrían estar vivas, así como preservar ciertos métodos de inteligencia.
Durante su mandato, Trump accedió a posponer la divulgación total de los archivos a petición de los organismos de seguridad nacional. Sin embargo, en su campaña para las elecciones de 2024, reiteró su compromiso de liberar por completo los documentos restantes.
Leave a comment