Tecnología

TSMC está lista para tomar el control de las fábricas de chips de Intel, pero no quiere hacerlo sola

Share
Share

La administración de Donald Trump ha solicitado a TSMC que ayude a rescatar las fábricas de semiconductores de Intel, según reportes de medios de confianza como Reuters y SCMP. Si esta información es cierta, marcaría un punto de inflexión. Sin el respaldo del gobierno de EE.UU., la viabilidad de esta estrategia sería mínima, pero su apoyo sugiere que la propuesta debe tomarse en serio.

De acuerdo con estas fuentes, TSMC está preparando una oferta que presentará tanto a Intel como a la administración estadounidense para asumir el control de sus plantas de fabricación de chips. Sin embargo, la compañía taiwanesa no quiere afrontar este desafío sola. Busca asociarse con otras empresas interesadas en la gestión de las fábricas de Intel.

Según Reuters, TSMC está en conversaciones con NVIDIA, AMD, Broadcom y Qualcomm para formar una empresa conjunta que administre estas plantas. En este esquema, TSMC no tendría una participación mayor al 50%. Aún no hay confirmación oficial de estas negociaciones, pero dada la situación actual, el plan parece plausible. Eso sí, sin el visto bueno del gobierno de Trump, la iniciativa difícilmente prosperará.

Ben Sell, vicepresidente de desarrollo tecnológico de Intel, anunció en septiembre que el nodo 18A está listo para entrar en producción masiva en 2025, tras recibir recursos reasignados del nodo 20A. En el escenario actual, el nodo 18A se perfila como la clave para la recuperación de Intel. De hecho, la compañía ha confirmado que recibirá hasta 3.000 millones de dólares a través del programa Chips and Science Act para garantizar una producción segura de semiconductores para el gobierno de EE.UU.

El plan, denominado «Enclave Seguro«, exige que los chips se fabriquen bajo estricta confidencialidad, y todo apunta a que se producirán con la tecnología 18A. Este avance representa la mejor oportunidad para que Intel recupere su competitividad. Dentro de la empresa, algunos directivos piden paciencia y apuestan por este nodo como la clave para el resurgimiento de la compañía.

Joseph Bonetti, gerente de programas de ingeniería de Intel, lo expresó claramente: «Líderes de Intel, junta directiva y administración de Trump, por favor, no vendan ni cedan el control de Intel Foundry a TSMC justo cuando Intel está tomando la delantera tecnológica. Sería un error terrible y desmoralizante». Bonetti insiste en que Intel no está rezagada y que sus avances en producción de chips son significativos.

En este contexto, la tecnología 18A es la mayor apuesta de Intel, pero no hay que olvidar que la empresa lleva más de un año trabajando con sus nuevos equipos de litografía ultravioleta extrema (UVE) y alta apertura de ASML en su planta de Hillsboro (EE.UU.). Las primeras pruebas de esta tecnología se habrían realizado a finales de 2024, y en 2025 se espera que comiencen los ensayos para fabricar chips en el nodo 14A.

El futuro de Intel se juega en estos avances. Estaremos atentos para seguir informando sobre su evolución.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Tecnología

La inteligencia artificial de Meta finalmente aterriza en Europa, tras un camino extenso y desafiante

Meta ha comenzado a desplegar su asistente de inteligencia artificial en Europa...

Tecnología

La UE obliga a Apple a abrir el iPhone: el modelo europeo cambiará para siempre

La Comisión Europea ha ordenado a Apple abrir nueve funciones clave de...

Tecnología

Windows 11 evaluará si el hardware de tu PC es bueno o malo

Los sistemas operativos requieren un mantenimiento constante por parte de la empresa...

Tecnología

Google compró la empresa de ciberseguridad Wiz por 32.000 millones de dólares, su mayor adquisición hasta ahora

Google anunció un acuerdo definitivo para adquirir la empresa estadounidense de ciberseguridad...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner