Tecnología

Mark Zuckerberg despide al 5% de los desarrolladores de Meta por «bajo rendimiento», pero los ex empleados discrepan

Share
Share

Mark Zuckerberg y su empresa, Meta, han estado en el centro de la polémica por despidos masivos en una de las compañías tecnológicas más influyentes del mundo. Sin embargo, algunas de estas decisiones han generado controversia.

Hace unas semanas, el líder de Facebook e Instagram anunció el despido del 5% de los desarrolladores de Meta, justificándolo por su «bajo rendimiento». No obstante, según los propios ex empleados, la verdadera razón fue otra.

A través de diversas redes sociales, muchos de los despedidos han denunciado que en realidad fueron apartados tras haber tomado bajas por enfermedad, maternidad o paternidad, por teletrabajar o simplemente por tomarse sus vacaciones. Algunos programadores incluso afirman que Meta se ha convertido en «la peor empresa tecnológica» de Silicon Valley. LinkedIn se ha llenado de publicaciones en las que estos trabajadores comparten su versión de los hechos.

Estos despidos no han sido consecuencia de problemas financieros. Aunque en enero Meta anunció la salida de casi 4.000 empleados, la compañía sigue obteniendo beneficios millonarios. En agosto, reportó ganancias de 13.500 millones de dólares entre abril y junio, y en el tercer trimestre de 2024 alcanzó ingresos récord de 40.580 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 19%.

La aplicación anónima Blind, utilizada por empleados del sector tecnológico, ha recogido múltiples testimonios recopilados por Fortune. Además de las denuncias sobre el uso indebido de la etiqueta de «bajo rendimiento», algunos aseguran que fueron despedidos mientras estaban de baja por enfermedad.

Uno de los testimonios más impactantes es el de una mujer que afirmó haber superado las expectativas durante años, pero que tras tener un bebé en 2024, fue despedida. Otro ex empleado recordó que «docenas de personas con un historial impecable y calificaciones sobresalientes fueron despedidas después de tomar una licencia por maternidad o enfermedad».

Otra exempleada, que estuvo seis meses de baja por maternidad, aseguró no tener antecedentes de bajo desempeño y ahora está buscando asesoría legal. Otro trabajador calificó los despidos como crueles, señalando que algunos empleados recibieron calificaciones “más bajas” de forma forzada mientras estaban de baja.

Según los testimonios, muchos de los despedidos llevaban más de diez años en la empresa, sin quejas de sus superiores, pero fueron apartados tras formar una familia. Un empleado de Amazon comentó que Meta parece estar enfocada en trabajadores jóvenes sin compromisos familiares, cuyo único objetivo sea ganar dinero.

Las críticas no solo han surgido de los afectados. En LinkedIn, antiguos empleados de Meta han expresado su descontento. Algunos rechazan la etiqueta de «bajo rendimiento», calificándola de engañosa e injusta. Además, se han generado debates sobre cómo las empresas están utilizando esta clasificación para justificar despidos.

Expertos han señalado que a Meta le importa más la percepción de sus accionistas que el bienestar de su personal. Como ironiza un comentario viral, la postura de la empresa parece ser: «No nos importa que etiquetar a quienes despedimos como ‘de bajo rendimiento’ afecte su futuro laboral. Tampoco asumimos ninguna responsabilidad por cómo llegaron aquí o por su desempeño».

Una abogada despedida se burló de «la nueva energía masculina de Zuckerberg» y ofreció pruebas para demostrar que las acusaciones son falsas. «Tengo evaluaciones que lo demuestran, y compañeros y jefes que pueden avalar mi trabajo», afirmó.

En su publicación, aseguró no estar molesta por el despido, sino por la difamación de su trayectoria. Además, afirmó que no extrañará la presión de tomar decisiones sobre productos fuera de su control, la sobrecarga mental, las múltiples pestañas abiertas en su computadora, ni el ambiente de trabajo que ha cambiado con el tiempo.

Por otro lado, Business Insider destacó el caso de un científico de datos que publicó capturas de pantalla mostrando evaluaciones de su desempeño, las cuales indicaban que «superaba las expectativas de manera habitual».

Estos testimonios han puesto en duda la narrativa oficial de Meta y han generado un amplio debate sobre la ética de los despidos en la industria tecnológica.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Tecnología

La inteligencia artificial de Meta finalmente aterriza en Europa, tras un camino extenso y desafiante

Meta ha comenzado a desplegar su asistente de inteligencia artificial en Europa...

Tecnología

La UE obliga a Apple a abrir el iPhone: el modelo europeo cambiará para siempre

La Comisión Europea ha ordenado a Apple abrir nueve funciones clave de...

Tecnología

Windows 11 evaluará si el hardware de tu PC es bueno o malo

Los sistemas operativos requieren un mantenimiento constante por parte de la empresa...

Tecnología

Google compró la empresa de ciberseguridad Wiz por 32.000 millones de dólares, su mayor adquisición hasta ahora

Google anunció un acuerdo definitivo para adquirir la empresa estadounidense de ciberseguridad...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner