Política

Nicaragua presentó su nueva «policía voluntaria» con 30,000 civiles encapuchados

Share
Share

El líder del régimen de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, Rosario Murillo, juramentaron el miércoles a 30.000 civiles encapuchados, quienes conforman la nueva “policía voluntaria”, creada bajo una reforma constitucional que fortalece el control del poder en manos del matrimonio presidencial. El evento tuvo lugar en la Plaza de la Fe, en la capital, Managua, y se llevó a cabo en un contexto de creciente preocupación, tanto a nivel nacional como internacional, por el carácter represivo de esta nueva fuerza.

Los “policías voluntarios”, vestidos con camiseta blanca y pantalón negro, participaron en una ceremonia simbólica donde se comprometieron a apoyar a las fuerzas de seguridad del país. Estos civiles, reclutados en diversas provincias de Nicaragua, se suman a los más de 50.000 integrantes del “cuerpo auxiliar y de apoyo”. Según la administración, este grupo busca reforzar a la Policía Nacional en el mantenimiento del orden y la seguridad; sin embargo, la oposición lo considera un instrumento para intensificar la represión política en el país.

Murillo, quien ahora ostenta el título de “copresidenta” gracias a la reciente reforma constitucional, calificó a los nuevos reclutas como “guerrilleros de la paz” y destacó la importancia de esta fuerza en la lucha por la seguridad nacional. No obstante, organizaciones de derechos humanos, como la ONU, han alertado sobre las similitudes entre este grupo y los encapuchados armados que participaron en la represión de las protestas de 2018, las cuales dejaron más de 300 muertos y cientos de heridos.

Además de la creación de la “policía voluntaria”, Ortega renovó el mandato de Francisco Díaz, jefe de la Policía Nacional y consuegro de la pareja presidencial. Díaz, quien asumió el cargo en 2018, en medio de las protestas, permanecerá en su puesto por otros seis años, de acuerdo con los términos de la reforma constitucional, que también elevó a Murillo a la “copresidencia”. En su discurso, Ortega enfatizó la importancia de la unidad nacional y la necesidad de enfrentar los “desafíos” con determinación, mientras que Murillo aseguró que Nicaragua tiene la “fuerza para trascender” cualquier obstáculo.

A nivel internacional, la ONU y diversas organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el carácter autoritario del gobierno de Ortega, quien, desde su regreso al poder en 2007, ha sido señalado por socavar la democracia y consolidar un régimen cada vez más represivo. Desde 2018, su administración ha cerrado más de 5.000 ONG y encarcelado a cientos de opositores, lo que ha llevado a miles de nicaragüenses al exilio. En respuesta, el régimen enfrenta sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea.

En este contexto, la creación de la “policía voluntaria” podría interpretarse como un nuevo paso hacia la consolidación de un régimen de control absoluto, donde la represión contra cualquier oposición—ya sea interna o externa—sigue en aumento.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Política

Polonia analiza la posibilidad de colocar minas antipersona en sus fronteras con Rusia y Bielorrusia

Las autoridades polacas afirmaron este miércoles que no descartan la posibilidad de...

Política

Los archivos de JFK fueron desclasificados: esto es lo que los expertos intentan descubrir

Durante décadas, historiadores, políticos y periodistas han esperado ansiosamente el acceso a...

Política

Israel inicia ofensiva terrestre para recuperar parte de un corredor estratégico en Gaza

Israel anunció el miércoles una «operación terrestre limitada» en el norte de...

Política

Taiwán denunció la incursión de más de 40 aviones y barcos militares chinos en su territorio

Un número inusualmente alto de embarcaciones, aviones y drones militares chinos ingresó...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner