EconomíaViral

Milei impulsa una criptomoneda que genera millones antes de desplomarse en minutos

Share
Share

El presidente de Argentina, Javier Milei, generó revuelo en el mundo de las criptomonedas con un mensaje en su cuenta de X. “¡La Argentina Liberal crece!!!”, escribió, fijando la publicación en su perfil. A simple vista, parecía otro de sus habituales mensajes de celebración, pero en realidad estaba promocionando una nueva criptomoneda llamada $Libra.

Según Milei, este proyecto privado tenía el objetivo de impulsar la economía argentina, financiando pequeñas empresas y emprendimientos. Junto al mensaje, compartió un enlace al sitio web del proyecto, el identificador del token y su contrato en la blockchain de Solana, para quienes quisieran invertir. El resultado fue un aluvión de compras: en cuestión de minutos, $Libra acumuló millones de dólares, solo para desplomarse poco después, dejando grandes pérdidas entre los inversores.

$Libra es lo que se conoce como un memecoin, una criptomoneda sin respaldo real, cuyo valor depende del entusiasmo popular. Este tipo de activos han ganado notoriedad en los últimos años, como ocurrió con el token $TRUMP, lanzado recientemente y que en un solo día alcanzó una valoración de 40 mil millones de dólares. Sin embargo, la historia de $Libra no fue tan exitosa.

Tras la publicación de Milei, el precio de la criptomoneda alcanzó los 4,7 dólares, pero apenas cinco horas después se desplomó a 0,19 dólares. Las sospechas aumentaron cuando se descubrió que KIP Network, la empresa detrás del proyecto Viva la Libertad, registró el sitio web de $Libra solo unas horas antes del anuncio del presidente.

El proyecto prometía financiar iniciativas alineadas con las ideas liberales de Milei, e incluso invitaba a los interesados a presentar propuestas a través de un formulario de Google. Sin embargo, tras el derrumbe de la moneda, muchos señalaron que se trataba de un posible rug pull, una estafa en la que los promotores inflan artificialmente el precio de un activo para atraer inversores y luego venden su participación antes del colapso. Los mayores beneficiados fueron quienes poseían $Libra antes del mensaje de Milei.

La situación generó una ola de críticas en redes sociales. Algunos seguidores del presidente intentaron justificar lo sucedido asegurando que su cuenta había sido hackeada, mientras otros sugirieron que fue engañado por empresarios inescrupulosos. Los más radicales incluso teorizaron que se trató de un plan maestro para atraer dinero extranjero y “salvar a Argentina”.

Ante la polémica, Milei eliminó su publicación y emitió una aclaración:

KIP Network también intentó desligarse de la polémica. “El presidente Milei no estuvo ni está involucrado en el desarrollo de este proyecto, como él mismo ha mencionado. Se trata de una empresa totalmente privada”, señalaron en un comunicado. Sin embargo, en octubre pasado, los directivos de la empresa se reunieron con Milei para discutir cómo su tecnología basada en inteligencia artificial podría contribuir a posicionar a Argentina como un centro tecnológico global.

Desde el gobierno minimizaron el escándalo, limitándose a respaldar la versión de Milei. Mientras tanto, algunos de sus aliados políticos apuntaron contra la oposición, acusándola de usar la situación para desestabilizar al gobierno.

No es la primera vez que Milei queda envuelto en una controversia relacionada con criptomonedas. En 2021, cuando era diputado, fue criticado por promocionar la empresa CoinX, que luego fue denunciada por fraude y vinculada a un esquema piramidal. En 2023, la compañía fue allanada, varios de sus directivos fueron arrestados y Milei se defendió asegurando que solo había dado “una opinión profesional” sobre el proyecto.

El episodio de $Libra vuelve a poner en duda el criterio del presidente al respaldar iniciativas privadas sin un análisis previo, y deja a muchos de sus seguidores preguntándose si fue víctima de un engaño o parte de una jugada especulativa.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Economía

La economía alemana está en crisis: cinco razones clave

Alemania lleva cinco años sin un crecimiento económico significativo, un cambio sorprendente...

EconomíaPolítica

El Departamento de Estado suspende la compra de vehículos Tesla blindados

El Departamento de Estado anunció el jueves que suspendió sus planes de...

EconomíaNoticias

La crisis inmobiliaria en China avanza hacia una fase aún más crítica

Después de cuatro años de inacción mientras gigantes inmobiliarios como China Evergrande...

EconomíaPolítica

Ucrania está preparada para compartir las tierras raras con sus aliados

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, aseguró este sábado que su país...