El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, afirmó este jueves que no aceptará ningún acuerdo de paz sin la participación de su país.
Sus declaraciones se dieron en respuesta a preguntas de la prensa sobre la conversación que mantuvieron el miércoles Donald Trump y Vladimir Putin, en la que acordaron iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
Tras los comentarios de Zelensky, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aseguró que Ucrania «por supuesto formará parte de las negociaciones de una u otra manera». Explicó que habrá un canal de diálogo bilateral entre Rusia y EE.UU. y otro en el que Ucrania estará involucrada, según informó la agencia rusa TASS.
Para Steve Rosenberg, corresponsal de la BBC en Rusia, el hecho de que Moscú haya conseguido abrir una negociación directa con Washington representa una victoria diplomática para Putin, quien ha estado aislado internacionalmente y sometido a sanciones desde el inicio de la invasión.
En cuanto a las negociaciones, Zelensky insistió en que «es importante que no todo siga el plan de Putin», que busca tratar la paz en Ucrania directamente con EE.UU.
Si bien dijo no considerar la llamada entre Trump y Putin como una señal de que EE.UU. prioriza el diálogo con Rusia, admitió que no le resultó «muy agradable».
«No se puede hablar de Ucrania sin Ucrania», expresó, y añadió que los europeos también deben hacer parte de la mesa de negociaciones.
Washington y Kyiv están negociando un acuerdo en el que Ucrania vendería minerales de tierras raras a EE.UU. a cambio de apoyo militar. El secretario general de la OTAN, la alianza militar entre Europa y Norteamérica, afirmó: «Todos coincidimos en que debemos poner a Ucrania en la mejor posición posible para las negociaciones».
Por su parte, Mark Rutte señaló que la alianza respaldará un sólido plan de defensa, lo que requerirá un aumento significativo en el gasto militar de sus países miembros. El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, instó a los demás países de la OTAN a incrementar su contribución.
Desde que asumió la presidencia, Donald Trump ha dejado claro que, en su opinión, el apoyo financiero a Ucrania debería recaer en los países europeos y no en EE.UU.
Hegseth también destacó que la prioridad de Trump es lograr un «final diplomático y pacífico para esta guerra lo más rápido posible» y que «cualquier negociación deberá incluir tanto a Ucrania como a Rusia».
La OTAN ha entregado a Ucrania un paquete de ayuda militar por 51.000 millones de dólares, del cual el 60% provino de Europa y Canadá. Según Rutte, esto representa un «claro símbolo» de que Europa y Canadá están asumiendo una mayor parte de la carga, en línea con la solicitud del presidente Trump.
Leave a comment