El Departamento de Estado anunció el jueves que suspendió sus planes de comprar vehículos eléctricos blindados, luego de que se revelara que el contrato de 400 millones de dólares beneficiaría a Tesla. La empresa, dirigida por Elon Musk, cuenta con el respaldo del presidente Trump, de quien Musk es uno de los asesores y aliados más influyentes.
La agencia negó que la compra estuviera diseñada para favorecer a Musk y aclaró en un comunicado que la iniciativa surgió a partir de una solicitud del gobierno de Biden “para explorar el interés de empresas privadas en fabricar vehículos eléctricos blindados”.
“La solicitud está suspendida y actualmente no hay planes de emitirla”, señaló el Departamento de Estado.
La compra de vehículos estaba incluida en la proyección de adquisiciones del Departamento de Estado para 2025, un documento diseñado para que las empresas puedan competir por los contratos. Se publicó en diciembre, después de la victoria electoral de Trump, pero antes de su toma de posesión.
El nombre de Tesla fue eliminado del documento tras darse a conocer la lista el miércoles por la noche. Los planes de adquirir vehículos de la compañía generaron controversia debido a la estrecha relación de Elon Musk con Trump.
Musk invirtió más de 250 millones de dólares en la campaña de Trump, quien luego lo designó líder de una iniciativa de reducción de costos conocida como Departamento de Eficiencia Gubernamental, o DOGE, por sus siglas en inglés.
El documento no especificaba qué modelo de Tesla se planeaba comprar, pero la Cybertruck, con su carrocería de acero inoxidable de alta resistencia, parecía la opción más viable.
Más tarde, el miércoles, apareció en internet una versión modificada del documento, donde se mencionaban simplemente «vehículos eléctricos blindados», omitiendo cualquier referencia a Tesla. Sin embargo, incluso este proyecto ha sido suspendido por el momento, según el Departamento de Estado, que aseguró que seguirá aceptando propuestas de empresas interesadas.
La idea de adquirir vehículos eléctricos blindados, ya fueran de Tesla u otras marcas, representaba un giro en la política del gobierno de Trump. Durante su primer mandato, emitió órdenes ejecutivas para eliminar incentivos y regulaciones que fomentaban el uso de autos eléctricos.
En contraste, estos vehículos fueron una pieza clave en la agenda climática del expresidente Joe Biden. En 2021, firmó una orden ejecutiva que instaba a las agencias federales a optar por autos eléctricos y establecía la meta de que toda la flota del gobierno estuviera libre de emisiones para 2035.
A pesar de ello, los planes de gastar 400 millones de dólares en Teslas generaron dudas, especialmente porque Musk ha criticado repetidamente el gasto público en su red social, X.
Tesla no respondió a las solicitudes de comentarios, pero Musk compartió en X una publicación en la que un seguidor calificaba de «difamatorio» un reportaje sobre el tema de la periodista Rachel Maddow, de MSNBC. También afirmó que nunca fue informado sobre la supuesta intención del Departamento de Estado de comprar vehículos Tesla blindados.
Musk ya es un contratista clave del gobierno. Empresas bajo su control han recibido 13.000 millones de dólares en contratos federales en los últimos cinco años, principalmente a través de SpaceX, su empresa de cohetes, que es uno de los principales proveedores del gobierno.
El plan de compra de Cybertrucks se conoció el miércoles a través de Drop Site News. Sin embargo, Tesla no habría recibido los 400 millones de dólares en su totalidad, ya que parte del dinero habría ido a compañías especializadas en blindaje, como Armormax, con sede en Ogden, Utah.
Justin Johnson, director de operaciones de Armormax, confirmó en una breve entrevista telefónica que el gobierno de Trump había mostrado interés en su tecnología, aunque se negó a dar más detalles.
A pesar de la suspensión del contrato, la Cybertruck sigue siendo una opción atractiva para agencias gubernamentales en busca de vehículos eléctricos resistentes. Musk la ha descrito como «preparada para el apocalipsis», aunque en redes sociales han circulado videos en los que parece tener dificultades en condiciones extremas, como la nieve.
Otras opciones que podrían ajustarse a los requisitos del pedido incluyen la GMC Hummer EV y la versión eléctrica de la Cadillac Escalade, ambas de General Motors, cuya división especializada ofrece vehículos blindados a los gobiernos de EE.UU. y otros países.
Leave a comment