Tecnología

Apple se asocia con Alibaba para implementar funciones de IA en China

Share
Share

Apple ha decidido colaborar con el gigante tecnológico chino Alibaba para llevar sus servicios de inteligencia artificial (IA) al mercado de teléfonos móviles más grande del mundo, despejando así meses de incertidumbre sobre su estrategia en China.

«Apple fue muy selectiva. Hablaron con varias empresas en China y, al final, eligieron hacer negocios con nosotros. Quieren usar nuestra IA para potenciar sus teléfonos», dijo Joe Tsai, presidente de Alibaba, durante un discurso en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái. Sin embargo, no dio detalles sobre cuándo se implementarán los servicios ni si Alibaba será el único socio de Apple en esta iniciativa.

La noticia fue revelada inicialmente por The Information, que informó que Apple también consideró otras empresas chinas de IA, como DeepSeek, Baidu, ByteDance y Tencent, antes de decantarse por Alibaba.

Hasta ahora, Apple solo ha podido lanzar su sistema de IA, Apple Intelligence, en países como EE.UU., Canadá, el Reino Unido y Australia, debido a restricciones regulatorias en China. Las normas locales exigen que los operadores extranjeros de IA se asocien con una empresa nacional y obtengan la aprobación del Gobierno.

Esta estrategia llega en un momento clave para Apple, que ha estado perdiendo terreno en China frente a marcas locales como Huawei y Vivo. Lucas Zhong, analista de la firma de investigación de mercado Canalys, señaló que, si bien la integración de IA podría ayudar a Apple a recuperar usuarios, el camino no será fácil.

Apple dominó durante años el mercado chino de teléfonos de gama alta, hasta que Huawei comenzó a desafiar su liderazgo. Sin embargo, en 2019, el Gobierno de EE.UU., bajo la administración de Donald Trump, impuso restricciones comerciales a Huawei, lo que afectó inicialmente su negocio. Con el tiempo, Huawei logró adaptarse e innovar, culminando en 2023 con el lanzamiento del Mate 60 Pro, un dispositivo que generó gran interés y llevó incluso a una investigación del Gobierno estadounidense. El resurgimiento de Huawei, impulsado en parte por un sentimiento patriótico en China, ha fortalecido su posición en el mercado.

En 2023, Huawei alcanzó una participación del 16% en el mercado chino de smartphones, superando a Apple, que cayó al 15%, según datos de Canalys. Un año antes, Apple lideraba con el 19%, mientras que Huawei tenía el 12%.

La confirmación de la asociación con Apple ha reforzado la confianza de los inversores en Alibaba. Sus acciones en la bolsa de Hong Kong han subido más de un 40% desde enero, cuando alcanzaron su punto más bajo en dos años.

Mientras tanto, la competencia en IA sigue creciendo. En enero, la startup china DeepSeek presentó un modelo de inteligencia artificial que sorprendió a Wall Street. Poco después, Alibaba lanzó una nueva versión de su modelo Qwen, asegurando que supera al R1 de su competidor.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Tecnología

Muchos núcleos y altas frecuencias, pero el rendimiento de las CPU sigue sin avanzar

Para evaluar el rendimiento de una CPU, lo más fiable no es...

Tecnología

El odio en X aumentó un 50% tras la compra de Elon Musk

Desde que Elon Musk compró la plataforma X (antes Twitter), los discursos...

NegociosTecnología

Elon Musk encabeza un grupo de inversores para comprar OpenAI, una oferta que fue rechazada por Sam Altman

Elon Musk ha dado un golpe sobre la mesa en su enfrentamiento...

Tecnología

El lanzamiento de GTA 6 en PC podría modificar la estrategia de Rockstar

Rockstar siempre ha seguido un patrón muy marcado a la hora de...