Tecnología

El odio en X aumentó un 50% tras la compra de Elon Musk

Share
Share

Desde que Elon Musk compró la plataforma X (antes Twitter), los discursos de odio han aumentado y la red social se ha vuelto más tóxica. Así lo señala un estudio de la Universidad de California en Berkeley, que analizó la presencia de mensajes racistas, homofóbicos y transfóbicos entre principios de 2022 y mediados de 2023.

Los resultados, publicados en la revista PLOS ONE, muestran que la tasa semanal de discursos de odio fue aproximadamente un 50% más alta en los meses posteriores a la llegada de Musk en octubre de 2022. Además, a pesar de sus promesas de reducir los bots y la desinformación, la cantidad de cuentas falsas en la plataforma no ha disminuido.

«Hay un cambio a peor en el discurso y toxicidad de la plataforma tras la compra» Daniel Gayo Avello, Prof. Lenguajes y Sistemas informáticos Universidad Oviedo

El estudio también reveló que las publicaciones con discursos de odio recibieron un 70% más de «me gusta», lo que sugiere una mayor exposición a estos contenidos. Esta tendencia preocupa a los investigadores, ya que estudios previos han demostrado una conexión entre el aumento del odio en línea y la violencia en la vida real, además del impacto de la desinformación en procesos electorales y campañas de salud pública.

Si bien los autores advierten que no pueden establecer una relación directa de causa y efecto entre la compra de X por Musk y el aumento de contenido tóxico, sus hallazgos coinciden con la percepción de muchas personas y organizaciones que han abandonado la plataforma en los últimos meses.

Daniel Gayo Avello, experto en análisis de redes sociales de la Universidad de Oviedo, destaca la solidez del estudio y enfatiza que los datos reflejan un deterioro claro en la calidad del discurso en X tras la compra. También señala que el despido masivo de moderadores de contenido por parte de Musk podría haber contribuido a este aumento de toxicidad.

Por su parte, Amalia Álvarez Benjumea, investigadora del CSIC, resalta que este estudio ofrece una visión más amplia que otros previos, ya que analiza un período más largo y permite comparar el estado de la plataforma antes y después de la adquisición. Sin embargo, advierte que el estudio tiene limitaciones, como el hecho de que solo analizó contenido en inglés, por lo que no refleja necesariamente la situación global.

Los investigadores también lamentan que ya no sea posible realizar un análisis similar en el futuro, ya que en septiembre de 2023, X restringió el acceso de los académicos a la herramienta que permitía recopilar datos de manera sistemática y transparente.

En definitiva, el estudio desafía directamente las afirmaciones de Musk sobre la reducción de cuentas falsas y desinformación en la plataforma y reaviva el debate sobre el impacto de las políticas de las redes sociales en la conversación pública, tanto en línea como fuera de ella.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Tecnología

Muchos núcleos y altas frecuencias, pero el rendimiento de las CPU sigue sin avanzar

Para evaluar el rendimiento de una CPU, lo más fiable no es...

NegociosTecnología

Elon Musk encabeza un grupo de inversores para comprar OpenAI, una oferta que fue rechazada por Sam Altman

Elon Musk ha dado un golpe sobre la mesa en su enfrentamiento...

Tecnología

El lanzamiento de GTA 6 en PC podría modificar la estrategia de Rockstar

Rockstar siempre ha seguido un patrón muy marcado a la hora de...

Tecnología

Si aún usas Windows 10, pronto tu PC podría poner en riesgo tus datos

Seguro que más de una vez te has sentado frente a tu...