NoticiasPolítica

El Salvador propone recibir a delincuentes de EE. UU. a cambio de una compensación económica

Share
Share

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso a Estados Unidos encarcelar en su país a delincuentes convictos deportados, una medida que recibió elogios del secretario de Estado, Marco Rubio, aunque plantea dudas sobre su legalidad y viabilidad.

“Hemos ofrecido a Estados Unidos la opción de externalizar parte de su sistema penitenciario”, escribió Bukele en X, explicando que su gobierno está dispuesto a recibir a criminales convictos, incluidos ciudadanos estadounidenses, a cambio de una tarifa. Según él, esta sería baja para EE. UU., pero significativa para El Salvador, permitiendo mantener su sistema penitenciario.

Rubio, en su primera gira internacional como secretario de Estado, visitó El Salvador y discutió la propuesta con Bukele. Tras la reunión, informó al presidente Donald Trump sobre la oferta, calificándola de “sin precedentes”.

La propuesta incluye encarcelar a migrantes indocumentados condenados por delitos y deportados de EE. UU., e incluso a ciudadanos estadounidenses o residentes legales que estén cumpliendo condena en prisiones estadounidenses.

El Departamento de Estado aclaró que El Salvador también aceptaría a inmigrantes indocumentados de otros países con antecedentes criminales, incluidos miembros de bandas como MS-13 y Tren de Aragua.

A pesar de la amplitud de la propuesta, Rubio la calificó como “un acto de extraordinaria amistad”. Sin embargo, deportar ciudadanos estadounidenses sería ilegal en la mayoría de los casos, lo que pone en duda la viabilidad del plan.

Aunque aún faltan detalles, esta iniciativa refleja cómo la administración de Trump está estableciendo alianzas en la región según la disposición de los gobiernos a cooperar en temas como inmigración ilegal, tráfico de fentanilo y la influencia china.

El Salvador ya había firmado un acuerdo similar en 2019 para recibir a no salvadoreños detenidos en EE. UU., bajo el esquema de “tercer país seguro”, aunque nunca se implementó debido a la pandemia. Bukele aseguró que su nueva propuesta es mucho más amplia e importante que la de 2019.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Política

Polonia analiza la posibilidad de colocar minas antipersona en sus fronteras con Rusia y Bielorrusia

Las autoridades polacas afirmaron este miércoles que no descartan la posibilidad de...

Política

Los archivos de JFK fueron desclasificados: esto es lo que los expertos intentan descubrir

Durante décadas, historiadores, políticos y periodistas han esperado ansiosamente el acceso a...

Política

Israel inicia ofensiva terrestre para recuperar parte de un corredor estratégico en Gaza

Israel anunció el miércoles una «operación terrestre limitada» en el norte de...

Política

Taiwán denunció la incursión de más de 40 aviones y barcos militares chinos en su territorio

Un número inusualmente alto de embarcaciones, aviones y drones militares chinos ingresó...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner