Economía

Los países bálticos se desconectan de la red eléctrica rusa

Share
Share

En el Museo de Energía y Tecnología, en el centro de Vilna, un reloj ha estado contando los últimos 100 días hasta la “independencia”. Pero no se trata de la independencia política, lograda en 1990, sino de la independencia energética.

Los países bálticos llevan casi dos décadas preparándose para este momento, desde su ingreso en la UE y la OTAN en 2004. Tras la invasión rusa a Ucrania en 2022, dejaron de comprar electricidad a Moscú, pero Rusia seguía controlando el equilibrio de la red, regulando la oferta y la demanda.

“Lo primero que hay que entender”, explica Vitautas Jokubauskas, editor de noticias extranjeras en la radio pública lituana LRT, “es que esto no tiene nada que ver con las importaciones de electricidad”. Lituania dejó de comprar energía a Rusia y Bielorrusia el 24 de febrero de 2022. “Se trata de quién controla la estabilidad de nuestra red eléctrica”, añade. Hasta ahora, ese control estaba en manos de un estado hostil que busca someter a nuestros vecinos, advierte el especialista.

Para lograr la independencia, los países bálticos han modernizado su infraestructura y construido nuevas conexiones, como cables submarinos con Finlandia y Suecia. Sin embargo, estas infraestructuras han sido blanco de ataques recientes: varios barcos han sido sorprendidos arrastrando sus anclas para dañar los cables en el fondo marino. Desde 2007, Estonia, Letonia y Lituania trabajan en su integración con la red eléctrica europea, un proceso que ha costado mil millones de euros. Además de los enlaces submarinos, ahora cuentan con una conexión terrestre clave: la línea LitPol, que une Lituania con Polonia.

Mientras los países bálticos celebran su independencia energética, la región rusa de Kaliningrado se enfrenta a un nuevo aislamiento, ya que la red eléctrica europea ahora bloquea su conexión con el resto de Rusia.

El cambio genera incertidumbre, pero no ha tomado a nadie por sorpresa. Hoy, 7 de febrero, expira el acuerdo BRELL, que ha mantenido a Estonia, Letonia y Lituania dentro de la red compartida con Rusia y Bielorrusia. Mañana, 8 de febrero, los tres países se desconectarán simultáneamente, operando temporalmente como una “isla” energética, dependiendo únicamente de su propia producción. El 9 de febrero, planean sincronizarse con la red eléctrica de Europa continental.

En Vilna hay preocupación por posibles sabotajes físicos, ataques cibernéticos o campañas de desinformación en este momento crítico. “No podemos descartar provocaciones”, advirtió el presidente de Letonia, Edgars Rinkevics. “Por eso, nuestros servicios de seguridad están en máxima alerta, al igual que las autoridades y empresas responsables del suministro eléctrico”.

La red eléctrica del Báltico fue construida en la era soviética y su modernización ha sido un proceso largo y costoso. En 2019, un acuerdo en Bruselas dio inicio a uno de los mayores proyectos de infraestructura de la región, destinado a renovar y reorientar la red hacia Europa. Desde entonces, Estonia, Letonia y Lituania han aumentado su capacidad de generación eléctrica en un 42%. Hasta ahora, eran los únicos países de la UE que no estaban conectados a la red eléctrica europea, pero eso está a punto de cambiar.

Share
Written by
Jhon Soto

Apasionado por compartir contenido relevante y entretenido. Me encanta explorar temas actuales y transformar ideas en artículos que conecten con las personas. ¡Acompáñame en este viaje de historias y tendencias!

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
EconomíaPolítica

El Departamento de Estado suspende la compra de vehículos Tesla blindados

El Departamento de Estado anunció el jueves que suspendió sus planes de...

EconomíaNoticias

La crisis inmobiliaria en China avanza hacia una fase aún más crítica

Después de cuatro años de inacción mientras gigantes inmobiliarios como China Evergrande...

EconomíaPolítica

Ucrania está preparada para compartir las tierras raras con sus aliados

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, aseguró este sábado que su país...

EconomíaPolítica

Xi Jinping Considera visitar Corea del Sur

El presidente chino, Xi Jinping, podría visitar Corea del Sur este año...