Una tienda de electrónica en Tokio se vio obligada a disculparse después de que cientos de compradores chinos abarrotaran el lugar en busca de los últimos chips para videojuegos de Nvidia, causando un gran desorden en el lugar.
La situación, que rápidamente se volvió viral en las redes sociales japonesas, reflejó cómo la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China afecta tanto a los jugadores que buscan actualizar su equipo como a los revendedores que intentan aprovechar la demanda.
La semana pasada, hasta 400 personas se congregaron en Akihabara, el famoso distrito comercial conocido por su oferta de videojuegos, manga y anime, con la esperanza de conseguir la nueva serie de tarjetas gráficas GeForce RTX 50 del fabricante estadounidense Nvidia, según informó la cadena de electrónica PC Koubou.
El caos generado por la multitud, que bloqueó las aceras e incluso ingresó sin permiso a una propiedad cercana, obligó a la tienda a cancelar la venta. Días después, emitieron una disculpa pública.
“Presentamos formalmente nuestras más profundas disculpas por la gran conmoción que ha agobiado y preocupado a nuestros clientes, comunidades vecinas y partes relacionadas”, dijo PC Koubou en un comunicado.
Taizo Hashida, director de Unitcom, la empresa propietaria de la cadena de tiendas, contó a CNN el miércoles que alrededor del 90% de los compradores eran clientes de habla china.
Las nuevas tarjetas gráficas, lanzadas el 30 de enero, se han convertido en un objeto de deseo para los fanáticos de los videojuegos, ya que ofrecen un mejor rendimiento, mayor velocidad de procesamiento y gráficos más realistas, lo que se traduce en una experiencia de juego más fluida.
Sin embargo, estos modelos no están disponibles en China debido a las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos a los chips avanzados. Washington ha implementado estas medidas para evitar que sus rivales accedan a tecnología que podría impulsar sistemas de inteligencia artificial (IA) y el desarrollo de armas.
Por esta razón, muchos jugadores chinos han expresado su frustración, señalando que solo pueden acceder a una versión «limitada» del nuevo chip de Nvidia. La compañía creó un modelo modificado con capacidades reducidas de IA exclusivamente para el mercado chino, lo que ha disparado la demanda de la versión completa en países cercanos, como Japón.
Gil Luria, jefe de investigación tecnológica del grupo de inversión D. A. Davidson, explicó que estas restricciones afectan a las tarjetas gráficas más recientes porque pueden utilizarse para desarrollar herramientas de IA.
«Para los jugadores más apasionados, la diferencia entre los chips permitidos y los restringidos puede ser notable, por lo que algunos intentan conseguirlos en otros mercados», comentó.
El desorden en la tienda fue tal que los llamados del personal para organizar la fila fueron ignorados, y al menos un hombre incluso trepó una cerca para ingresar a un jardín de infantes cercano, según muestran las imágenes del incidente. Un cartel en la valla del jardín de infantes terminó partido por la mitad, informaron los medios locales.
Ante el caos, la tienda decidió cancelar la venta y, en su lugar, organizó una lotería en línea de dos días para repartir las tarjetas gráficas, cuyos resultados se anunciarán más adelante.
No es la primera vez que Nvidia adapta un chip de videojuegos específicamente para el mercado chino con el objetivo de cumplir con las restricciones de exportación de EE.UU.
Leave a comment