InvestigaciónMundo

Estados Unidos expone la nueva lista de los funcionarios públicos más corruptos de Centroamérica

Share
Share

Este miércoles Estados Unidos realizó una actualización del listado de los funcionarios más corruptos de Centroamérica en los cuales se destacaron 39 cargos entre países como Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras, lo que más sorprendió de la lista fue el juez que inhabilitó el partido de un actual candidato guatemalteco y destacó a un expresidente salvadoreño.

Esta lista es llamada «Lista Engel», y se viene elaborando desde el año 2021 en Washington, allí señalan a grandes personalidades del Triángulo Norte a quienes les prohíben su estrada al país norteamericano por ser acusados de actos corruptos y antidemocráticos.

El Departamento de Estado informó este miércoles «los nombrados en esta lista son personas que han participado con conocimiento de causa en actos antidemócratas, en corrupciones significativas y en algunos momentos han detenido algunas investigaciones».

En el 2022 se nombraron 21 personas más que este año, de los 39 nombrados 10 son guatemaltecos,13 nicaragüenses, seis salvadoreños y otros hondureños.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, manifestó que estos actos de corrupción desestabiliza cada país aumentado así la crisis migratoria. En estos momentos, el país norteamericano está viviendo una crisis por las olas de migrantes que llegan desde la frontera con México.

El juez Freddy Raúl Orellana es una de las personas que añadió Estados Unidos por parte de Guatemala, quien fue el encargado de solicitar la inhabilidad del Partido Semilla ante la Fiscalía en donde participa el socialdemócrata Bernardo Arévalo, que finalmente participará en las elecciones de agosto. Pero Washington no lo acusa por este acto, sino por «autorizar cargos penales sin fundamento y con motivaciones políticas contra periodistas».

En esta lista negra también figura un ex magistrado, otro juez, la famosa fiscal Cinthia Edelmira Moteroso, Joviel Acevedo Ayala, quien es el líder del sindicato STEG acusado de aceptar sobornos, el presidente del Instituto Nacional de Electrificación, Malvin Quijivix Vega, y el exministro Gendri Rocael Reyes Mazariego.

Dos expresidentes, Salvador Sánchez Ceren y Carlos Mauricio Fune Cartagena, se destacan en la lista de El Salvador, y también se incluyen tres ex directivos del Banco Hipotecario y una persona de confianza de Fune, Jose Miguel Antonio Menéndez Avelar, más conocido como «Mecafé».

Por parte de Honduras, dos exministros que participaron en el gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández, quienes fueron juzgados por narcotráfico en Estados Unidos, el alcalde de El Progreso, Alexander López Orellana, presidente del Partido Liberal Yanu Benjamin Rosenthal y al diputado Amuel García Salgado.

Por parte de Nicaragua, Washinton añadió 13 altos cargos del gobierno del mandatario Daniel Ortega, quienes son dos juezas, Ángela Dávila Navarrete y Rosa Argentina Solís Dávila, cuatro diputados, Gladis de los Ángeles Báez, Alejandro Mejía Ferreti, Arling Patricia Alonso Gómez y Loria Raquel Dixon Brautigam.

El Gobierno de los Estados Unidos advirtió que seguirá utilizando las herramientas necesarias para que estos corruptos paguen por sus actos y rindan cuentas ante el país.

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Mundo

Ucrania atacó una base aérea militar rusa en Saratov, logrando la destrucción de misiles Kh-101

El jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional...

Mundo

Corea del Norte lanzó varios misiles al mar Amarillo en respuesta a los ejercicios militares conjuntos de Seúl y Washington

Corea del Norte lanzó este lunes varios misiles balísticos no identificados desde...

Mundo

La salud del Papa francisco empeora y ahora tiene ventilación asistida

El papa Francisco sufrió el viernes un ataque de tos aislado que...

Mundo

Estados Unidos condenó el peligroso acoso de un helicóptero chino a un avión filipino en el mar de China Meridional

Estados Unidos condenó este miércoles el acoso de un helicóptero militar chino...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner