CatástrofeMundoTragedia

Se aproxima el fenómeno del niño y estas serán las consecuencias

Share
Share

En el año 2016 fue la última vez que se formó el fenómeno del niño en todo el mundo, este cambio climático aumento el nivel de temperatura global, ocasionando una importante perdida de bosques, blanqueamiento de corales, y ocasiono el descongelamiento polar.

Científicos se encuentran en alerta máxima, pues se estima que este acontecimiento vuelva a ocurrir en los próximos meses y llegue a superar un récord entre el año 2023 y el 2024.

En estos últimos meses, se comenzó a evidenciar grandes cambios bruscos e inesperados de temperatura en los océanos, por este hecho se teme grandes pérdidas de especies marinas.

El profesor de Ciencias Atmosférica de la Universidad de Wsiconsin, Ángel Adames Corraliza, explica al diario BBC Mundo que «el Niño es básicamente un cambio en la fuerza y dirección de los vientos alisios que soplan de este a oeste en el océano Pacífico, los cuales ocasionan que el agua cálida que se encuentra en la parte occidental del océano Pacífico se mueva hacia la región central y este del Pacífico».

Este fenómeno climático se caracteriza porque el océano pacífico libera el calor hacia la atmosfera ocasionando las altas temperaturas de la tierra.

Además, advierte que «en los años que ha ocurrido este fenómeno siempre tienden a ser más calientes de lo normal, así que, este año existe la posibilidad de tener unas temperaturas fuertes que, estamos hablando de un calentamiento de la atmósfera significativo que se va a estar sumando al calentamiento global causado por el ser humano».

Agrego que, “en la segunda mitad de este año, y más probablemente el año que viene, será un periodo extremadamente caluroso y con muchas olas de calor, porque estamos hablando de un calentamiento por El Niño, además del calentamiento causado por el ser humano. Así que posiblemente el año 2024, o el final de este año, será uno de los más cálidos que hemos experimentado desde que se tienen registro».

Ángel Adames Corraliza, señalo que, «Durante los años de El Niño hay mayor riesgo de huracanes para la costa oeste de México y para Hawái, frecuentemente vemos huracanes o tifones que atraviesan el océano y ocurren huracanes más intensos en la región más al sur del océano Pacífico occidental. En contraste, la actividad de huracanes en el océano Atlántico disminuye».

El Servicio Meteorológico de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) envió un comunicado alertando a toda la población sobre el fenómeno del Niño, para tomar medidas y poder resguardad las vidas humanas.

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
Mundo

Ucrania atacó una base aérea militar rusa en Saratov, logrando la destrucción de misiles Kh-101

El jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional...

Tragedia

Una streamer japonesa fue apuñalada mientras transmitía en vivo desde las calles de Tokio

Airi Sato, una streamer japonesa de 22 años, fue asesinada a plena...

Mundo

Corea del Norte lanzó varios misiles al mar Amarillo en respuesta a los ejercicios militares conjuntos de Seúl y Washington

Corea del Norte lanzó este lunes varios misiles balísticos no identificados desde...

Mundo

La salud del Papa francisco empeora y ahora tiene ventilación asistida

El papa Francisco sufrió el viernes un ataque de tos aislado que...

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner